viernes, 29 de septiembre de 2023

UN NIÑO CON TEL/TDL EN MI CLASE ¿Y AHORA QUÉ?



“Este curso tengo entre mis alumnos un niño diagnosticado de trastorno específico del lenguaje, TEL o TDL. A mí me gustaría atenderlo adecuadamente, pero no soy ni logopeda ni especialista en el campo del lenguaje. ¿Por dónde empiezo? ¿Me puedes facilitar unas pautas mínimas que pueda llevar a cabo?”

El equipo de orientación quiere aprovechar la celebración del Día Internacional del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) o, lo que es lo mismo, Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) para aportar a nuestro profesorado unas pautas sencillas para implementar dentro del aula. ¡Esperamos que os sirvan!

                                                                                              👇👇👇

PAUTAS PARA EL AULA






sábado, 23 de septiembre de 2023

Empezar haciendo... un HORARIO

Como decía Pitágoras "con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien".

Y es que establecer un horario, crear una rutina, es fundamental a cualquier edad, pero es en la infancia cuando estas rutinas, impuestas por los padres, garantizan la adecuada construcción del equilibrio emocional que les proporciona un mecanismo imprescindible dentro de su educación y en la construcción de su propia personalidad.

Las rutinas nos ayudan a organizar la vida y a evitar que se vuelva muy caótica. Los niños evolucionan más adaptativamente cuando las rutinas son habituales, predecibles y constantes. Es por ello que uno de los mejores consejos que se pueden dar para iniciar bien el curso es el de elaborar un horario de trabajo diario. No nos referimos aquí al horario de las clases, sino al de  trabajo en casa. 

Distintos pedagogos coinciden en afirmar que si este horario lo realiza el propio alumno/a, éste se comprometerá mejor con su cumplimiento. Evidentemente, en según qué edades, esta propuesta deberá ser guiada por sus progenitores para que pueda ser realista y sencilla de cumplir.

La idea es que se organice el trabajo de lunes a domingo, semanalmente, y al finalizar la semana comprobemos si hemos cumplido este horario o no. De no ser así, podemos adaptarlo para garantizar su consecución.

Durante las primeras semanas, con la intención de fomentar la adhesión del niño/a a esta rutina, podemos "negociar" con él/ella una recompensa semanal por su cumplimiento. Lo ideal es que esta recompensa no sea material, sino alguna actividad que suponga un refuerzo positivo, como, por ejemplo, ver una película en el cine, merendar en un sitio especial...

A partir de aquí, todos debemos comprometernos con ese horario que hemos pactado. Tan importante es que lo cumpla el niño/a como sus padres, procurando no cambiar de planes en la medida de lo posible. Evidentemente, el horario debe seguirse con firmeza, pero admitiendo cierta flexibilidad, necesaria en la dinámica diaria de cualquier familia.

Aquí os dejamos algunos ejemplos de horarios para que seleccionéis los que más puedan adaptarse a sus gustos y necesidades.








lunes, 11 de septiembre de 2023

¡COMENZAMOS HACIENDO!

Querida comunidad educativa, un nuevo curso se abre ante nosotros, nos esperan unos 180 días de encuentros, de vivencias, de aprendizajes... Y comenzamos compartiendo la alegría de contar con una SEGUNDA AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN.

Aula que se nos ha concedido después de más de una década de solicitarla, queriendo con ella ofrecer una respuesta de calidad  a esa diversidad presente en nuestras aulas, diversidad que nos enriquece, nos estimula, nos complementa.

En estos momentos en los que andáis organizando, pensando cómo conciliar para asegurar vuestra presencia y vuestro acompañamiento, os proponemos SOLTAR ALAS; sí, no es una contradicción, lo hacemos de la mano de Mar Romera, así nos lo pide en una de mis lecturas de este verano “La familia, la primera escuela de las emociones” (Ediciones Destino, Colección Imago Mundi); os lo recomiendo fehacientemente.

Y lo hace sirviéndose de una fábula, como sabéis los cuentos son una de las mejores maneras de mirarnos y encontrarnos.

 

LA FÁBULA DEL AGUILUCHO, DE g. APOLLINAIREhttps


Érase una vez un granjero que, mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho malherido. Se lo llevó a su casa, lo curó y lo puso en el corral, donde pronto aprendió a comer la misma comida que los pollos y a comportarse como éstos.

Un día, un naturalista que pasaba por allí le preguntó al granjero:

-¿Por qué este águila, la reina de todas las aves y pájaros, permanece encerrada en el corral con los pollos?

El granjero contestó:

-Me la encontré malherida en el bosque y, como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñado a ser como un pollo, no ha aprendido a volar. Se comporta como los pollos y, por tanto, ya no es un águila.

El naturalista dijo:

-El tuyo me parece un bello gesto, haberla recogido y haberla curado y cuidado. Además, le has dado la oportunidad de sobrevivir y le has proporcionado la compañía y el calor de los pollos de tu corral. Sin embargo, tiene corazón de águila y, con toda seguridad, se le puede enseñar a volar. ¿Qué te parece si la ponemos en situación de hacerlo?

-No entiendo lo que me dices -respondió el granjero-. Si hubiera querido volar, lo hubiese hecho. Yo no se lo he impedido.

-Es verdad, tú no se lo has impedido, pero como muy bien decías antes, como le enseñaste a comportarse como los pollo, por eso no vuela. ¿Y si le enseñamos a volar como las águilas?

-Por qué insistes tanto? Mira, se comporta como los pollos y ya no es un águila, qué le vamos a hacer. Hay cosas que no se pueden cambiar.

-Es cierto que en estos últimos meses se está comportando como los pollos. Pero tengo la impresión de que te fijas demasiado en sus dificultades para volar. ¿Qué te parece si nos fijamos ahora en su corazón de águila y en sus posibilidades de volar?

-Tengo mis dudas porque, ¿qué es lo que cambia si en lugar de pensar en las dificultades, pensamos en las posibilidades?

-Me parece una buena pregunta la que me haces. Si pensamos en las dificultades, es más probable que nos conformemos con su comportamiento actual. Pero, ¿no crees que si pensamos en las posibilidades de volar esto nos invita a darle oportunidades y a probar si esas posibilidades se hacen efectivas?

-Es posible -reconoció el granjero-.

-¿Qué te parece si probamos?

-Probemos.

Animado, el naturalista, al día siguiente, sacó al aguilucho del corral, lo cogió suavemente en brazos y lo llevó hasta una loma cercana. Le dijo:

– Tú perteneces al cielo, no a la tierra. Abre tus alas y vuela. Puedes hacerlo.

Estas palabras persuasivas no convencieron al aguilucho. Estaba confuso y, al ver desde la loma a los pollos comiendo, se fue dando saltos a reunirse con ellos. Creyó que había perdido su capacidad de volar y tuvo miedo.

Sin desanimarse, al día siguiente, el naturalista llevó al aguilucho al tejado de la granja y le animó diciendo:

-Eres un águila. Abre las alas y vuela. Puedes hacerlo.

El aguilucho tuvo miedo de nuevo de sí mismo y de todo lo que le rodeaba. Nunca lo había contemplado desde aquella altura. Temblando, miró al naturalista y saltó una vez más hacia el corral.

Muy temprano, al día siguiente, el naturalista llevó al aguilucho a una elevada montaña. Una vez allí, le animó diciendo:

-Eres un águila, abre las alas y vuela.

El aguilucho miró fijamente a los ojos del naturalista. Éste, impresionado por aquella mirada, le dijo en voz baja y suavemente.

No me sorprende que tengas miedo. Es normal que lo tengas. Pero ya verás cómo vale la pena intentarlo. Podrás recorrer distancias enormes, jugar con el viento y conocer otros corazones de águila. Además, estos días pasados, cuando saltabas pudiste comprobar qué fuerza tienen tus alas.


El aguilucho miró alrededor, abajo, hacia el corral, y arriba, hacia el cielo. Entonces el naturalista lo levantó hacia el sol y lo acarició suavemente. El aguilucho abrió lentamente las alas y, finalmente, con un grito triunfante, voló alejándose en el cielo. Había recuperado por fin sus posibilidades.

                                                                                                                   FIN

Como dice Mar, en ocasiones aunque sabemos que nuestros hijos SON águilas, nos gusta “tenerlos en el corral”; no vemos que pueden volar, porque nos sentimos más cómodos s i no vuelan.

Confiar en ellos. Son capaces, caerse, equivocarse, perder…, todo eso nos lleva a aprender.

La ayuda excesiva perjudica, anticipar ayudas perjudica, la permisividad también. La conquista personal de la autonomía, y desde ahí la construcción de su autoconcepto y autoestima es posible solo si se deja el espacio para la conquista y si se otorgan responsabilidades durante el proceso.

¡ADELANTE! FELIZ VUELO


jueves, 22 de junio de 2023

¡DESPEDIMOS UN NUEVO CURSO!

Queridas familias,
un nuevo curso dejamos atrás, ¡qué rápido ha pasado! Desde el Departamento de Orientación os queríamos desear de todo corazón que paséis un feliz verano y que compartáis tiempo de calidad. Os esperamos en septiembre con los brazos abiertos y una nueva mochila para cargar de ilusiones y de vivencias.



JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DIVERTIRSE ESTE VERANO 🙌

Queridas familias os dejamos en esta publicación 6 propuestas de juegos educativos en los que invertir y compartir tiempo de calidad con nuestros niños y adultos. Esperemos que os gusten.





1. Bandido - El bandido intenta escapar otra vez por un túnel. Colocad las cartas para bloquear las salidas de su túnel y evitar su fuga.


2. Bandida - ¡Captura a Bandida o ayúdala a escapar! Bandida es un juego cooperativo en el que todos juegan para ganar o perder juntos. Hay 3 modos de juego y las condiciones para ganar varían.

3. Pageno - Una bandada de coloridas aves vuela en tu reino encantado. ¿Podrás atraer al mejor ejemplar para que se pose en el cable y así impresionar a la Reina? Pero ten cuidado, el cable es frágil y las aves más pesadas pueden costarte la victoria… Papageno, el famoso cazador de pájaros de La flauta mágica, está aquí para ayudarte. ¡Es tu aliado, dispuesto a capturar aves de tus vecinos o echar a perder su colección!

4. Misty - Era una tarde oscura y tormentosa… La lluvia corre por las ventanas y la niebla está cubriendo lentamente el vidrio. Mientras garabateas en la ventana, repentinamente tus dibujos cobran vida: los camiones se mueven, los cohetes vuelan, las hojas caen. Cuidado, un monstruo que come flores está acechando cerca…


5. Forest - Completa el bosque encantado con las cartas de Forest. Sé el primero en encontrar las siete pequeñas criaturas escondidas en las cartas que están sobre la mesa.


6. Gotown - Piso por piso, construye la torre más alta de Gotown. Protege tu construcción con un perro guardián o juega la carta del puesto de donuts para que todos se tomen un descanso. Pero ten cuidado, ¡no eres el único que quiere alcanzar el cielo! Cada jugador construirá su propia torre. Cada piso del edificio se forma colocando 2 cartas de planta, una al lado de la otra. El primer jugador que logre construir una torre de 5 pisos gana el juego.




lunes, 12 de junio de 2023

FIN DE LAS SESIONES DE LOGOPEDIA DE 5 AÑOS 👅

Fin de las sesiones de Estimulación del Lenguaje llevadas a cabo por la logopeda en nuestros grupos de 5 años. En ellas hemos trabajado habilidades previas fundamentales para una buena adquisición de la lectoescritura; conciencia silábica y conciencia fonémica, memoria auditiva y aspectos semánticos. Para finalizar estos tres cursos de sesiones semanales, se han llevado un merecido certificado de participación, ¡ha sido una gran "despedida"!

                                                                        
¡Nos vemos en primaria!
                                                                                                   👏👏👏👏






domingo, 11 de junio de 2023

3º TRIMESTRE DE LOGOPEDIA EN INFANTIL 👐

¡Queridas familias!
Esperamos que vuestro último trimestre haya sido igual de divertido que el nuestro, ¿queréis ver lo que hemos aprovechado las sesiones de logopedia? Nuestros niños y niñas son unos campeones y han dado todo de ellos en cada rato, ¡no puedo estar más orgullosa!

Os dejamos, como venimos haciendo estos trimestres atrás, algunas fotos sobre como se ha desarrollado nuestra sesiones individuales y grupales. ¿Se os ocurre cómo hacer alguna de las actividades por casa? ¡Os animamos a que sigáis estimulando el lenguaje de vuestro peque!

👂👀👅🙌💬









martes, 6 de junio de 2023

TOCANDO "FUTURO": FP DUAL y SALÓN VIRTUAL DEL ESTUDIANTE

Nuestro alumnado de 4º de ESO ha podido acercarse a la realidad de la FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL  ofertada en nuestra provincia visitando los stands de diferentes proyectos de FP DUAL, correspondientes tanto a Grados Medios como a Grados Superiores. Jornada  celebrada en el día de hoy martes, 6 de junio en el IES Fuente de la Peña.









La modalidad de Formación Profesional Dual implica que se puede realizar un Ciclo Formativo combinando estancias en el centro educativo con estancias en empresas del sector y de la zona, lo que supone una adaptación máxima a lo que piden las empresas del entorno a los candidatos en sus ofertas de empleo. Además del profesorado de cada materia, el alumnado contará con las figuras de tutores/as, tanto en el Centro Educativo como en la empresa. Entre ellos se coordinarán para que la formación sea lo más completa posible, se encargarán del seguimiento, de la evaluación y de que consiga adquirir la formación y habilidades necesarias para incorporarse al mundo laboral.

Por lo tanto sus ventajas son claras: permite obtener el título formándose en un entorno real de trabajo y en contacto directo con la realidad de las empresas del sector en el que después el alumno/a podrá trabajar. Se consigue así una formación no solamente en los aspectos relacionados con las materias que se aprenden en el Ciclo Formativo, sino que se propicia la mejora de las capacidades personales de comunicación, trabajo en equipo o el sentido de la responsabilidad en contacto con los compañeros de trabajo.

Por ello si vas a optar por un ciclo formativo (GM o GS), consulta si éste ofrece algunas o todas las plazas en DUAL y opta por éstas

Enlazando con esta vivencia, queremos presentaros un interesante sitio web en el que familias y alumnado podréis encontrar toda la información relativa a modalidades de escolarización. Se trata del SALÓN VIRTUAL DEL ESTUDIANTEpincha aquí

Su estructura os permitirá acceder a: ESO- BACHILLERATO- FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL- UNIVERSIDAD- EDUCACIÓN PERMANENTE-ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL-NEAE-OTROS RECURSOS como Becas, Residencias Escolares, Acceso a algunas profesiones (cuerpos de seguridad del estado y otras no regladas) y Autoempleo.

La última entrada nos ofrece un interesante estudio:  datos sobre la EMPLEABILIDAD DE LOS EGRESADOS EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS de 2018-2019 y 2019-20.

Además, desde esta página puedes acceder a la SECRETARÍA VIRTUAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS y en ella proceder a la matriculación en Infantil y Primaria (del 1 al 8 de junio) y en ESO y Bachillerato (Del 01 al 10 julio 2023) y a las solicitudes para cursar la formación Profesional Inicial.