miércoles, 15 de octubre de 2025

📚✨ 24 de octubre – Día de las Bibliotecas: Un lugar para crecer, imaginar y aprender

El próximo día 24 de octubre celebramos el Día de las Bibliotecas, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de estos espacios mágicos donde los libros abren puertas a otros mundos y donde el aprendizaje va más allá de las materias escolares.

Desde el Departamento de Orientación, queremos destacar el papel fundamental que tienen las bibliotecas —escolares, públicas o en casa— en el desarrollo integral de niños y niñas:

🔹 Fomentan la curiosidad: Los libros despiertan preguntas, alimentan la imaginación y motivan a descubrir.

🔹 Desarrollan habilidades emocionales: A través de las historias, los niños comprenden mejor sus emociones y las de los demás, fortaleciendo la empatía y la autoestima.

🔹 Son espacios de calma: En un mundo tan acelerado, las bibliotecas ofrecen un lugar de pausa, reflexión y silencio tan necesarios para el bienestar emocional.

🔹 Apoyan la inclusión y la diversidad: En las bibliotecas todos y todas tienen un lugar. Hay libros para cada edad, nivel, interés y necesidad.


¿Cómo puedes celebrarlo en familia o desde el aula?

👨‍👩‍👧‍👦 En casa:

  • Visiten juntos una biblioteca pública.

  • Organicen una tarde de lectura en familia.

  • Cread un rincón de lectura con los libros favoritos de cada uno.

👩‍🏫 Desde el aula:

  • Realizad una actividad para recomendar libros entre compañeros.

  • Invitad a un autor local o a un familiar a contar una historia.

  • Dedicad un tiempo a descubrir libros que hablen sobre emociones, inclusión o diversidad.


Queremos compartir con vosotros esta ficha descargable para que nuestros chicos y chicas plasmen todo lo que han aprendido de cada uno de los libros que leen. En el cole ya lo hacemos...¡os animamos a hacerlo también en casa!


Porque una biblioteca no es solo un lugar lleno de libros, sino un espacio de encuentro, crecimiento y acompañamiento emocional…
¡Feliz Día de las Bibliotecas! 📖💛

miércoles, 8 de octubre de 2025

💙 8 de octubre | Día Internacional de la Dislexia ✨ #UnidosPorLaDislexia: aprendemos, comprendemos y apoyamos

 💙8 de octubre: ¡todos unidos por la dislexia!

🌍 ¿Sabías que cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia?

Ese día, más de 1.000 edificios y monumentos de todo el mundo se iluminan de color turquesa para recordarnos algo muy importante: que la diversidad también se lee. Bajo el lema #UnidosPorLaDislexia esta campaña busca visibilizar y apoyar a las personas con dislexia, un trastorno que afecta al 10% de la población, según la OMS.

🧠 Pero... ¿Qué es la dislexia?

La dislexia no tiene nada que ver con el interés por aprender ni con la inteligencia. Es un trastorno del aprendizaje y del neurodesarrollo, lo que significa que se nace con ella, no se adquiere. Las personas con dislexia procesan el lenguaje escrito de forma diferente y eso puede hacer que leer o escribir sea todo un reto, sobre todo cuando empieza la etapa escolar. En muchas ocasiones, entienden más de lo que logran expresar.

🔍 Tipos de dislexia

  • Fonológica: Se caracteriza por dificultades para convertir grafemas (letras) en fonemas (sonidos). Esto afecta especialmente a la lectura de palabras nuevas, desconocidas o pseudopalabras (como inventadas), pero presentan menor dificultad para leer palabras familiares.
  • Superficial: Se produce cuando existe un mal funcionamiento en la ruta visual, haciendo que las palabras no se lean de forma global. Las personas tienen problemas para leer palabras irregulares que no siguen reglas fonéticas del idioma.
  • Mixta: Implica un déficit en ambas rutas, fonológica y visual.
¡Buenas noticias! Nuevo Plan Nacional de Dislexia (2025-2027)

Este año, además de celebrar este día ¡tenemos un gran motivo para aplaudir! 👏

La Comisión Nacional de Dislexia ha aprobado el Plan Nacional de Dislexia 2025-2027, con 20 medidas para:

✅ Detectar la dislexia de forma temprana

✅ Mejorar la formación del profesorado

✅ Unificar los protocolos educativos

✅ Y, sobre todo, asegurar la igualdad de oportunidades a todo el alumnado

¡Un punto más para la educación inclusiva!

🏫 Desde el cole... ¡También ponemos de nuestra parte!

Desde el Departamento de Orientación queremos compartir algunas ideas para trabajar la dislexia de forma divertida.

Porque sí, ¡jugando también se aprende! 🎲

Algunas actividades sencillas...

  • Formar palabras con letras desordenadas 🧩
  • Buscar letras dentro de palabras 📚
  • Ordenar letras para crear nuevas palabras ✏️
Y si queréis hacerlo aún más divertido... aquí van algunos juegos estrella:

  • Turbo Lector: relacionar imágenes con frases.
  • Palabrea: pensar palabras que empiecen por letras dadas.
  • ¡Basta!: el clásico juego de categorías que no sólo nos permite trabajar vocabulario sino también velocidad de procesamiento, memoria, etc.
  • Quickstop: jugamos con las letras, rapidez, vocabulario y un poquito de emoción.

💬 En resumen... 

La dislexia forma parte de nuestra realidad y, con apoyo y comprensión, ¡podemos hacerla más visible y menos difícil!

En este Día Internacional de la Dislexia, os animamos a seguir aprendiendo, compartiendo y acompañando a vuestros peques en el camino de la lectura. 

💙 #UnidosPorLaDislexia

Porque cada forma de aprender, cuenta



martes, 30 de septiembre de 2025

🗓️ 30 de septiembre 🗣️ Día Internacional del Trastorno Específico del Lenguaje


El 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del TEL. Su objetivo es dar visibilidad a este trastorno, sensibilizar a la comunidad y promover la detección e intervención tempranas.

❓ Qué es el TEL

  • Trastorno del neurodesarrollo que afecta al lenguaje.
  • No se debe a discapacidad intelectual, déficit auditivo u otros trastornos.
  • Afecta entre un 2% y un 7% de la población infantil.

🔍 Importancia de la detección precoz

  • Mejora el pronóstico del aprendizaje.
  • Evita confusiones con un simple “retraso del lenguaje”.
  • Requiere trabajo conjunto entre logopedas, docentes y familias.

🚨 Señales de alarma

  • Vocabulario reducido a los 2-3 años.
  • Dificultad para formar frases y errores gramaticales persistentes.
  • Problemas para comprender instrucciones o frases complejas.
  • Dificultades en comprensión lectora y expresión escrita.

🏫 Qué podemos hacer desde el colegio

  • Sensibilizar al profesorado y alumnado.
  • Usar apoyos visuales e instrucciones claras.
  • Coordinarse con logopedas y especialistas externos.
  • Colaborar estrechamente con las familias.

🌐 Recursos útiles


Desde el Departamento de Orientación, animamos a toda la comunidad educativa a informarse, compartir y acompañar.

 Juntos podemos construir un entorno más inclusivo donde todas las palabras cuentan.

💛💛💛

lunes, 22 de septiembre de 2025

¿QUÉ VEMOS HOY?

Hoy, desde el Departamento de Orientación, os queremos proponer una serie de cortos y películas que nos pueden servir para trabajar distintos aspectos en la educación de nuestros hijos/as y alumnos/as. Y es que la diversión muchas veces es el mejor camino para educar en valores.

Esperamos que os sean útiles estas recomendaciones.

PARA TRABAJAR LA GESTIÓN EMOCIONAL:









PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA:







PARA TRABAJAR LA LUCHA POR LOS SUEÑOS:







lunes, 15 de septiembre de 2025

¿SOÑAMOS? ……………………………………¡¡SOÑEMOS!!

 Esta es la invitación que nos hace nuestro lema, como interrogación: ¿SOÑAMOS?                                 Parece que cualquier comienzo, cada curso especialmente, es momento de imaginar, de proponer y proponernos, de intentar.

Soñar nos lleva a ESPERAR, a creer que algo puede ser diferente, mejor. Pero me gustaría que no convirtiésemos la esperanza en un estado “mental”, simplemente en una emoción, un estado de ánimo o un deseo. La esperanza capaz de dirigirnos hacia esa realidad distinta –imprescindible en el momento sociopolítico-climatológico que nos ha tocado vivir- ha de movilizar no sólo nuestro cerebro y nuestro corazón, sino también y sobre todo, nuestro CUERPO para lanzarnos a la ACCIÓN.

Necesitamos activarnos y activar, convertirnos para nuestros hijos e hijas, para nuestro alumnado en modelos y referentes que hacen de su compromiso social un modo de vida, de ser y estar en el mundo. Porque si no lo hacemos, ¿qué heredad dejaremos a nuestra infancia y juventud?

NO BASTAN LAS IDEAS, HACEN FALTA LAS PERSONAS CON IDEAS QUE ACTÚEN

Y la música puede ayudarnos a sentirlo y a transmitirlo. Hoy quiero compartir con vosotros una canción que nos inspira a pasar de la esperanza a la acción, nos recuerda que cada gesto, por pequeño que parezca, contribuye a transformar nuestra realidad: Moving”, de Macaco.

 

                    ¿Qué acciones podéis realizar en familia para hacer de vuestro entorno un lugar mejor?

                            Haced una “lista de pequeños movimientos familiares”: reciclar, donar ropa, dedicar                             tiempo al voluntariado, cuidar la naturaleza en una salida juntos…

Queridas familias, no olvidemos el valor de los pequeños gestos cotidianos que se convierten en semillas de cambio. Toca SOÑAR, LEVANTAR LA VOZ, ATREVERSE, MOVILIZARNOS.  

La esperanza es el primer paso, pero la acción compartida es la que transforma el mundo

miércoles, 25 de junio de 2025

 ¡LLEGÓ EL VERANO!


Queridas familias: 

¡Felicidades por este logro tan importante! Hoy celebramos el final de una etapa y el comienzo de otra, llena de nuevas oportunidades y retos. 

Han pasado varios meses desde que los alumnos llegaron en septiembre, con los ojos llenos de curiosidad y de sueños. Durante este tiempo, han aprendido y crecido, tanto académicamente como personalmente. Han hecho amigos, han descubierto nuevas pasiones y han desarrollado habilidades que les serán útiles para toda la vida. 

El camino que tienen por delante no siempre será fácil, pero estamos seguros de que tienen todo lo necesario para alcanzar el éxito. 

No olviden nunca:

-Ser honestos y justos.

-Ser amables y compasivos. 

-Ser respetuosos con los demás. 

-Ser responsables con vuestros actos. 

-Perseguir vuestros sueños con pasión y determinación. 

¡Os deseamos lo mejor en estas vacaciones! ¡Feliz verano!




viernes, 20 de junio de 2025

FIN DE LAS SESIONES DE LOGOPEDIA EN 3 AÑOS

"Cerramos una etapa llena de palabras, juegos y descubrimientos"

Hoy decimos "hasta pronto" a nuestro programa de estimulación del lenguaje oral en el aula de 3 años, un espacio que durante estos meses se ha llenado de risas, sonidos, palabras y grandes avances.

Desde Logopedia y Orientación, hemos acompañado a nuestros pequeños en el desarrollo del lenguaje. Lo hemos hecho con actividades lúdicas, canciones, cuentos, rimas, ejercicios de conciencia fonológica... siempre respetando el ritmo de cada niño y niña, y apostando por una intervención cercana, natural y divertida.

Nuestro objetivo ha sido siempre el mismo: favorecer una comunicación cada vez más rica, clara y segura, sentando las bases para un desarrollo lingüístico saludable que apoye también el pensamiento, la socialización y el aprendizaje.

Durante este tiempo, hemos visto crecer su capacidad para nombrar, expresarse, preguntar, describir y contar, y eso nos llena de alegría.

Aunque finalice este curso el programa estimulación, el acompañamiento continúa. Seguimos atentos, disponibles y comprometidos con el desarrollo de cada uno de nuestros alumnos.

Nos despedimos con una sonrisa, sabiendo que las palabras que hoy florecen en nuestros pequeños tendrán un eco positivo en todo su recorrido educativo y personal.

¡Gracias por confiar, por participar y por seguir caminando con nosotros en este emocionante viaje del lenguaje!

Con cariño,
El Equipo de Orientación.