jueves, 15 de mayo de 2025

Día Internacional de las familias

Cada 15 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de las Familias, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer la importancia de las familias como núcleos fundamentales de la sociedad. Este año, el lema oficial es: "Políticas orientadas a la familia para el desarrollo sostenible: hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 2025" .

Hoy queremos compartir con vosotros este cuento infantil. Queremos que nuestros niños y niñas sean conscientes de lo importante que es tener una familia y, para cada uno de nosotros y nosotras, nos ha tocado la mejor. ¡Qué importante es querer y sentirse querido!

Disfrutad cada momento juntos, haced planes, viajar, cantad, bailad...para los más pequeños sois la fuente de apoyo emocional. Los lazos emocionales son el alma de la familia. Estos vínculos proporcionan a los niños un sentido de pertenencia y seguridad, esenciales para su bienestar emocional. El amor y el apoyo incondicional que los niños reciben en el seno familiar son fundamentales para su desarrollo. En un mundo cada vez más complejo, la familia sigue siendo un pilar de estabilidad y apoyo. Para los niños, la familia es un espacio donde se sienten seguros y queridos. Todo basado en el día a día, en las experiencias compartidas.


¡Feliz día, familias!💓


lunes, 5 de mayo de 2025

CONVOCATORIA DE BECAS Y AYUDAS PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO CURSO 25/26



Como cada año, se hace pública la convocatoria de las ayudas y subsidios para el próximo curso 25/26 destinados al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, derivada de discapacidad, trastorno grave de conducta, trastorno grave de la comunicación y del lenguaje, trastorno del espectro autista y altas capacidades intelectuales.





Como novedad, se ha modificado el procedimiento de presentación de solicitudes, de modo que éste pasa a ser íntegramente telemático a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, sin necesidad de hacer entrega del formulario en papel en el centro educativo, lo que además de agilizar el proceso, permitirá una mejor control y gestión de las solicitudes presentadas.



Para más información:  👉Pincha aquí👈


martes, 8 de abril de 2025

“ES POR TU BIEN”, “LO HAGO POR TU BIEN”

 ¿Os suena esta frase? Seguro que la escuchamos en nuestra infancia y adolescencia, puede que hasta  recordemos el sentimiento generado en nosotros/as por estas palabritas de nuestros mayores.

Era la manera de enseñarnos a aceptar las contrariedades, un deseo no cumplido, los imprevistos.. lo que ahora llamamos la TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN.

              ¿Será necesario educarla consciente y explícitamente? Mi respuesta es SÍ.

Cierto nivel de frustración es necesario para fomentar el crecimiento emocional sano del niño/a, ayudándole así a que forje un carácter asertivo. Resulta fundamental ayudarle a comprender que ciertas cosas están fuera de su alcance y que no todo ocurre como él/ella  quiere, para que así aprenda a disfrutar la vida tal y como se presente.

 Si todos los deseos, las necesidades o las ilusiones son siempre satisfechos, el niño/a no estará entrenado ante las frustraciones y con cualquier mínima experiencia negativa, él se verá altamente frustrado. Llorar, que te rompan el corazón, que tengas nostalgia, todo esto son emociones necesarias para el desarrollo. Porque si no, ¿qué van a hacer cuando sean mayores y sientan todo eso?

Hablemos sobre la frustración. Normalicemos la frustración. Fomentemos conversaciones abiertas donde el niño/a pueda expresar cómo se siente frente a sus frustraciones, sin juicio, para ayudarlo a comprender sus emociones. Ayudemos a entender que sentirse frustrado es una parte normal del proceso de aprendizaje. Utilicemos ejemplos de situaciones cotidianas en las que otras personas también se frustran y cómo las manejan.

Evitemos la gratificación ilimitada para que adquieran un aprendizaje gradual de tolerancia a la frustración. En la vida nuestros hijos/as se encontrarán miles de trabas a lo largo de su vida. Decirles “no” cuando sea necesario, poner límites, permitirles que resuelvan los problemas por sí solos y dosificar las gratificaciones les permitirá tolerarla, confiar en sus capacidades y saber renunciar a los deseos de manera normal.

Premiemos la perseverancia, premiemos los esfuerzos y no solo los logros, esto ayuda a que el niño/a se enfoque en aprender de las experiencias difíciles. Recompensarles cuando demuestra paciencia o perseverancia ante una tarea difícil refuerza la idea de que se puede tolerar la frustración y seguir adelante. Elogiadlo por haber retardado su respuesta habitual de ira ante la frustración, y también cuando utilice una estrategia apropiada.

Los padres y madres debemos ser un ejemplo a seguir en la manera en que gestionamos nuestras propias frustraciones. Mostrar cómo nos enfrentamos a los retos, cómo respiramos, nos calmamos y analizamos la situación puede ayudar mucho. Los niños aprenden por imitación, “por lo tanto, si el referente más importante que tienen, es decir, sus padres, una vez enfrentados a una situación de frustración logran tolerarla adecuadamente, van a saber hacerlo cuando les ocurra a ellos.

Isabel Rojas Estapé (2025) es clara: “Tenemos que acostumbrarnos a tener más el «no» en la boca… pero empezando por nosotros mismos: no me compro esto, y no porque no tenga dinero, sino porque en realidad no lo necesito. Necesitamos apreciar el valor liberador de las pequeñas renuncias, como posponer cosas en el día a día, o aprender a tolerar un poco de dolor. Nos hemos convertido en una sociedad de personas que somos intolerantes al dolor, porque somos adictos al placer. Y estamos criando así a nuestros hijos”.


Os ofrezco este vídeo, quizás ya lo conozcáis. Creo que este entrenador da en la clave en su conversación con el alumno: “NECESITAS HACER COSAS QUE TÚ NO QUIERES HACER”…”APRETAR, EXIGIR”. Y por supuesto: “SIEMPRE VOY A ESTAR MIRANDO POR TI”, “CONFÍA EN MÍ”.

Visualizadlo junto a vuestro hijo/a y prequntadle su opinión…




¡¡Ánimo!! Cada día sale el sol.

miércoles, 2 de abril de 2025

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Desde el Departamento de Orientación de nuestro colegio nos queremos unir a la causa de concienciar sobre el Trastorno del Espectro Autista.

Os dejamos este tríptico con información básica para conocer el TEA, destacando el mensaje "LA PACIENCIA, EL RESPETO Y LA ESTRUCTURA SON LAS MEJORES HERRAMIENTAS EN EL AULA"


(Extraído de orientacionandujar.es)



miércoles, 26 de marzo de 2025

 

DÍA DE CONCIENCIA SOBRE LA EPILEPSIA

El 26 de marzo se conmemora el Día de la Conciencia sobre la Epilepsia, un día dedicado a recordar la importancia de esta enfermedad neurológica.

¿Por qué existe el Día de la Conciencia sobre la Epilepsia?

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes y que afecta a muchas personas.

Es muy importante visibilizar todo lo posible esta enfermedad, ya que aún a día de hoy, la causa que desencadena la mayoría de casos es desconocida.

A mayores, este Día de la Conciencia sobre la Epilepsia sirve también para visibilizar los distintos tipos de crisis epilépticas.

Las crisis epilépticas producen una descarga eléctrica descontrolada, la crisis convulsiva es la que más se conoce, pero hay crisis de ausencia, crisis mioclónicas y crisis neurológicas nocturnas, que solo se producen por las noches.

La importancia de acabar con las barreras

La falta de un protocolo estándar que asegure un procedimiento accesible es uno de los principales problemas, sobre todo teniendo en cuenta que hasta un 25% de las crisis epilépticas pueden pasar desapercibidas o no ser identificadas.

Es más, la OMS estima que el alrededor de un 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se diagnosticasen y tratasen adecuadamente.








viernes, 21 de marzo de 2025

Un año más, hoy, 21 de marzo, en nuestro colegio nos hemos puesto nuestros calcetines más originales y diferentes que tenemos por casa para unirnos a la iniciativa que, hace unos años, se lanzó para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de resaltar el valor e importancia de la diversidad.


Os dejamos el spot de este año cuyo título es "Tan Como Tú".



Una campaña cuyo objetivo es dar visibilidad a la vida real de las personas con síndrome de Down y mostrar que sienten, piensan y actúan “tan como tú, tan como todos nosotros”. 

#TanComoTú habla de lo que nos es común como seres humanos. 

Con un mensaje directo y en tono de humor, la campaña pretende desafiar los estereotipos sobre la discapacidad y llevar a la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de construir una comunidad más incluyente que cuente con todas las personas.

martes, 11 de marzo de 2025

14 DE MARZO: DÍA DE LAS ALTAS CAPACIDADES

El próximo 14 de marzo celebramos el Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales y desde el Departamento de Orientación no queremos dejar de conmemorar esta efeméride, dando visibilidad a las diversas actividades que se van a desarrollar con esta ocasión.

Desde la asociación Ágora proponen un encuentro online y presencial para adolescentes: Los Jóvenes Hablan; en el que jóvenes que ya han terminado sus estudios contarán sus experiencias personales.


El 14 de marzo se estrenará en Movistar un documental sobre las Altas Capacidades. 

https://sincroguia-tv.expansion.com/programas/altas-capacidades-out-of-the-box--1qvZw-SPA


Esperamos que sea de vuestro interés.