miércoles, 2 de abril de 2025

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Desde el Departamento de Orientación de nuestro colegio nos queremos unir a la causa de concienciar sobre el Trastorno del Espectro Autista.

Os dejamos este tríptico con información básica para conocer el TEA, destacando el mensaje "LA PACIENCIA, EL RESPETO Y LA ESTRUCTURA SON LAS MEJORES HERRAMIENTAS EN EL AULA"


(Extraído de orientacionandujar.es)



miércoles, 26 de marzo de 2025

 

DÍA DE CONCIENCIA SOBRE LA EPILEPSIA

El 26 de marzo se conmemora el Día de la Conciencia sobre la Epilepsia, un día dedicado a recordar la importancia de esta enfermedad neurológica.

¿Por qué existe el Día de la Conciencia sobre la Epilepsia?

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes y que afecta a muchas personas.

Es muy importante visibilizar todo lo posible esta enfermedad, ya que aún a día de hoy, la causa que desencadena la mayoría de casos es desconocida.

A mayores, este Día de la Conciencia sobre la Epilepsia sirve también para visibilizar los distintos tipos de crisis epilépticas.

Las crisis epilépticas producen una descarga eléctrica descontrolada, la crisis convulsiva es la que más se conoce, pero hay crisis de ausencia, crisis mioclónicas y crisis neurológicas nocturnas, que solo se producen por las noches.

La importancia de acabar con las barreras

La falta de un protocolo estándar que asegure un procedimiento accesible es uno de los principales problemas, sobre todo teniendo en cuenta que hasta un 25% de las crisis epilépticas pueden pasar desapercibidas o no ser identificadas.

Es más, la OMS estima que el alrededor de un 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se diagnosticasen y tratasen adecuadamente.








viernes, 21 de marzo de 2025

Un año más, hoy, 21 de marzo, en nuestro colegio nos hemos puesto nuestros calcetines más originales y diferentes que tenemos por casa para unirnos a la iniciativa que, hace unos años, se lanzó para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de resaltar el valor e importancia de la diversidad.


Os dejamos el spot de este año cuyo título es "Tan Como Tú".



Una campaña cuyo objetivo es dar visibilidad a la vida real de las personas con síndrome de Down y mostrar que sienten, piensan y actúan “tan como tú, tan como todos nosotros”. 

#TanComoTú habla de lo que nos es común como seres humanos. 

Con un mensaje directo y en tono de humor, la campaña pretende desafiar los estereotipos sobre la discapacidad y llevar a la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de construir una comunidad más incluyente que cuente con todas las personas.

martes, 11 de marzo de 2025

14 DE MARZO: DÍA DE LAS ALTAS CAPACIDADES

El próximo 14 de marzo celebramos el Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales y desde el Departamento de Orientación no queremos dejar de conmemorar esta efeméride, dando visibilidad a las diversas actividades que se van a desarrollar con esta ocasión.

Desde la asociación Ágora proponen un encuentro online y presencial para adolescentes: Los Jóvenes Hablan; en el que jóvenes que ya han terminado sus estudios contarán sus experiencias personales.


El 14 de marzo se estrenará en Movistar un documental sobre las Altas Capacidades. 

https://sincroguia-tv.expansion.com/programas/altas-capacidades-out-of-the-box--1qvZw-SPA


Esperamos que sea de vuestro interés.

viernes, 7 de marzo de 2025

6 DE MARZO, DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA.



Ayer, día 6 de marzo, celebramos el Día Europeo de la Logopedia.

Con este día, se reivindica que la comunicación es un derecho para todas las personas. Desde nuestro cole, trabajamos cada día para nuestros alumnos y alumnas, puedan expresarse con confianza y autonomía, por este motivo, apostamos por la prevención, desarrollando capacidades lingüísticas desde los primeros años de infantil.

La logopedia trata problemas presentes en los campos del habla, del lenguaje, de la voz y de la comunicación desde el campo cognitivo, físico y fisiológico, acompaña en procesos de aprendizaje, rompiendo barreras y garantizando una mayor inclusión.

Porque comunicarnos, NOS CONECTA.




lunes, 24 de febrero de 2025

TOCA DECIDIR : DESPUÉS DE 4º DE ESO, ¿QUÉ?

Llegamos ya al final de la escolarización obligatoria.

Es momento de empezar a dibujar PROYECTOS DE VIDA, de soñar, de poner en orden valores y prioridades, de hacerse preguntas, las importantes: 
                         
                           ¿QUIÉN QUIERO SER?, ¿QUÉ VIDA QUIERO LLEVAR?

Y para ello, toca ahora dar un paso: DECIDIR QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º DE ESO.

Aquí tenéis la presentación empleada con alumnado y familias.

Dedicad tiempo; analizad, contrastar capacidades-intereses-rendimiento-rasgos de personalidad...y 

                      ¡ADELANTE!      ¡EL FUTURO SE ABRE ANTE VOSOTROS/AS!
     
                            

martes, 18 de febrero de 2025

18 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER: CELEBRANDO LA DIVERSIDAD.

Cada 18 de febrero, el Día Internacional del Síndrome de Asperger nos brinda la oportunidad de crear conciencia sobre esta condición del espectro autista y promover la comprensión y aceptación de quienes la viven. El síndrome de Asperger, que se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento restrictivos y una forma de pensar única, es parte del amplio espectro del autismo.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger suele diagnosticarse en la infancia y se considera un trastorno del neurodesarrollo. A diferencia de otros tipos de autismo, las personas con Asperger suelen tener un desarrollo del lenguaje normal, pero pueden enfrentar desafíos en la comunicación social, que pueden incluir dificultades para interpretar las normas sociales y para entender las señales no verbales.

Importancia del Día Internacional

Este día es crucial por varias razones:

1. Concienciación: Aumentar la visibilidad del síndrome de Asperger ayuda a desmitificarlo y a reducir el estigma asociado. La educación es fundamental para crear un entorno más inclusivo.

2. Empoderamiento: Al compartir historias de personas con Asperger, se resaltan sus talentos, habilidades y contribuciones a la sociedad, desafiando las percepciones erróneas.

3. Apoyo: Promover recursos y programas de apoyo que ayuden a las personas con Asperger a integrarse plenamente en la sociedad es esencial.

¿Cómo podemos contribuir?

- Infórmate: Conocer más sobre el síndrome de Asperger te permitirá comprender mejor las experiencias de quienes lo viven.

- Comparte: Utiliza tus redes sociales para difundir información útil y positiva sobre el síndrome.

- Involúcrate: Participa en eventos locales o iniciativas que busquen apoyar a personas con Asperger y sus familias.

El Día Internacional del Síndrome de Asperger es un momento para reflexionar sobre la diversidad humana y la importancia de la inclusión. Al celebrar las diferencias, promovemos un mundo más comprensivo y solidario. Juntos, podemos crear un ambiente en el que todas las personas, independientemente de sus desafíos, sean valoradas por sus contribuciones únicas.

En este 18 de febrero, tomemos un momento para aprender, compartir y apoyar a la comunidad del síndrome de Asperger.