💙8 de octubre: ¡todos unidos por la dislexia!
🌍 ¿Sabías que cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia?
Ese día, más de 1.000 edificios y monumentos de todo el mundo se iluminan de color turquesa para recordarnos algo muy importante: que la diversidad también se lee. Bajo el lema #UnidosPorLaDislexia esta campaña busca visibilizar y apoyar a las personas con dislexia, un trastorno que afecta al 10% de la población, según la OMS.
🧠 Pero... ¿Qué es la dislexia?
La dislexia no tiene nada que ver con el interés por aprender ni con la inteligencia. Es un trastorno del aprendizaje y del neurodesarrollo, lo que significa que se nace con ella, no se adquiere. Las personas con dislexia procesan el lenguaje escrito de forma diferente y eso puede hacer que leer o escribir sea todo un reto, sobre todo cuando empieza la etapa escolar. En muchas ocasiones, entienden más de lo que logran expresar.
🔍 Tipos de dislexia
- Fonológica: Se caracteriza por dificultades para convertir grafemas (letras) en fonemas (sonidos). Esto afecta especialmente a la lectura de palabras nuevas, desconocidas o pseudopalabras (como inventadas), pero presentan menor dificultad para leer palabras familiares.
- Superficial: Se produce cuando existe un mal funcionamiento en la ruta visual, haciendo que las palabras no se lean de forma global. Las personas tienen problemas para leer palabras irregulares que no siguen reglas fonéticas del idioma.
- Mixta: Implica un déficit en ambas rutas, fonológica y visual.
¡Buenas noticias! Nuevo Plan Nacional de Dislexia (2025-2027)Este año, además de celebrar este día ¡tenemos un gran motivo para aplaudir! 👏
La Comisión Nacional de Dislexia ha aprobado el Plan Nacional de Dislexia 2025-2027, con 20 medidas para:
✅ Detectar la dislexia de forma temprana
✅ Mejorar la formación del profesorado
✅ Unificar los protocolos educativos
✅ Y, sobre todo, asegurar la igualdad de oportunidades a todo el alumnado
¡Un punto más para la educación inclusiva!
🏫 Desde el cole... ¡También ponemos de nuestra parte!
Desde el Departamento de Orientación queremos compartir algunas ideas para trabajar la dislexia de forma divertida.
Porque sí, ¡jugando también se aprende! 🎲
Algunas actividades sencillas...
- Formar palabras con letras desordenadas 🧩
- Buscar letras dentro de palabras 📚
- Ordenar letras para crear nuevas palabras ✏️
Y si queréis hacerlo aún más divertido... aquí van algunos juegos estrella:- Turbo Lector: relacionar imágenes con frases.
- Palabrea: pensar palabras que empiecen por letras dadas.
- ¡Basta!: el clásico juego de categorías que no sólo nos permite trabajar vocabulario sino también velocidad de procesamiento, memoria, etc.
- Quickstop: jugamos con las letras, rapidez, vocabulario y un poquito de emoción.
💬 En resumen... La dislexia forma parte de nuestra realidad y, con apoyo y comprensión, ¡podemos hacerla más visible y menos difícil!
En este Día Internacional de la Dislexia, os animamos a seguir aprendiendo, compartiendo y acompañando a vuestros peques en el camino de la lectura.
💙 #UnidosPorLaDislexia
Porque cada forma de aprender, cuenta